La importancia de leer un clásico una vez al año
Si te gusta la lectura seguramente te has preguntado si realmente vale la pena leer un clásico una vez al año…
Si te gusta la lectura seguramente te has preguntado si realmente vale la pena leer un clásico una vez al año…
Desde historias de suspenso hasta novelas ubicadas en la época medieval. Unos textos están ambientados en España, otros en Italia y algunos en otros continentes….
Con la llegada de la COVID-19 también conocida como el nuevo coronavirus, los seres humanos tuvieron que adaptar su forma de vida a un encierro permanente. Debido a esta realidad, muchos hábitos como la lectura renacieron e incluso se forjaron, por lo que contra todo pronóstico en algunos aspectos aumentó de forma considerable las ventas de libros.
Las medidas de prevención y protección frente al COVID-19 durarán más de lo que hoy nos imaginamos, y la gestión pública de esta pandemia, de mantenerse como hasta ahora, podría llevar a un estado de quiebra absoluta.
Aunque la crisis sanitaria que provocó el nuevo coronavirus fue capaz de paralizar diversas actividades en todo nuestro territorio, el pasado 15 de octubre una vez más, se pudo festejar el Premio Planeta de novela España. Este es un galardón literario comercial, el cual se otorga desde el año 1952 de la mano de José Manuel Lara Hernández. Es importante destacar que este trofeo no es el mismo que se celebra en países latinoamericanos, ya que estos son filiales de Planeta. Un buen ejemplo de ello es el Premio Planeta Argentina.
La primera aproximación al crimen. La primera pista de ‘El guardián invisible’ (Destino, 2013). La primera piedra sobre la que Dolores Redondo construyó tramas, personajes y un complejo y misterioso universo entorno a la localidad navarra de Elizondo. “No era Boston, no era París, no era Nueva York. Y que se tirase de conceptos antropológicos e incluso históricos, no encajaba demasiado en la novela negra”, cuenta la escritora.
Puede resultar desconocido ese pseudónimo pero es la escritora española que, actualmente, vende más libros en nuestro país. Su verdadero nombre es Carmen, es una persona afable, espontánea, cercana y humilde.
Un sorprendente viaje de ciencia ficción firmado por el autor de referencia mundial en el género, y que de hecho cuenta con una serie de Amazon con el mismo título: Tales of the Loop. Una nueva forma de contar historias: narrativa ilustrada como nunca la has visto.
El confinamiento también trae nuevas oportunidades para quién aprovecha las horas en casa. Esteban Lomeña Valente, está haciendo los últimos arreglos de su novela ‘La casa de Krumm’ que verá la luz en enero de 2021. Su videobook promocional ya está en YouTube y ya hay lectores que esperan su publicación.
Como cada año, coincidiendo con la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En Cataluña coincide además con la celebración de la Diada de Sant Jordi, por lo que a la tradición de regalar una rosa se ha unido la costumbre de regalar un libro desde años. Desde Ele de Leer, te lo queremos poner fácil y hemos recopilado algunas propuestas de lo más interesantes para este año 2020 de confinamiento.