¡Hola, amantes de la lectura! Este marzo, celebremos la llegada de la primavera y el Día del Padre con una buena dosis de historias fascinantes. En nuestro boletín de este mes, hemos preparado una selección de los libros más emocionantes y conmovedores que no puedes perderte. Desde la narrativa más cautivadora, pasando por trepidantes thrillers, conmovedoras historias de amor y aventuras épicas, ¡tenemos algo para cada tipo de lector!
Además, te mantendremos al tanto de las próximas novedades editoriales, nuestras reseñas más recientes, y te propondremos un desafío literario para poner a prueba tus habilidades como lector. No solo eso, también te traeremos muchas noticias interesantes relacionadas con el maravilloso mundo de la lectura.
Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir más sobre los libros recomendados en esta edición especial. No olvides compartir tus opiniones y experiencias de lectura con otros miembros de nuestra creciente comunidad en línea. ¡Juntos, sumerjámonos en el poder transformador de la lectura y celebremos a nuestros padres con los mejores regalos literarios!
Cuentos tradicionales de Japón
Otogi-Zoshi

Según una antigua leyenda, una madre desesperada buscó a un sabio para que curara a su hijo enfermo. El sabio le pidió que le trajera una flor amarilla del bosque, y el número de pétalos de la flor determinaría cuántos días viviría el niño. La madre encontró una flor con solo cuatro pétalos y, angustiada, dividió cada pétalo en miles de fragmentos. El sabio, conmovido, le aseguró que su hijo viviría tantos días como pétalos tenía la flor. El niño creció y se convirtió en un hombre. La madre, agradecida, regresó al lugar donde encontró la flor y descubrió un prado lleno de flores amarillas con miles de pétalos. Desde entonces, los crisantemos simbolizan la suerte, la salud y el amor incondicional.
Esta leyenda del crisantemo es un cuento tradicional japonés que ejemplifica el tema y contenido de este libro. La obra presenta una selección de fábulas y leyendas compiladas por Yei Theodora Ozaki, quien introdujo en Occidente mitos y leyendas populares japoneses que antes se transmitían oralmente entre generaciones. En resumen, estos relatos inolvidables nos permiten comprender mejor la filosofía y la esencia del pueblo japonés.
Una historía compartida
Julia Navarro

Hasta el siglo XX, los hombres escribieron la Historia, lo que llevó a que las mujeres apenas aparecieran como protagonistas. A pesar de ello, muchas mujeres destacaron en diversos campos, desde diosas hasta reinas y científicas. Es imposible contar sus historias sin considerar también a los hombres, ya que las vidas de ambos géneros han estado entrelazadas. Por lo tanto, este libro narra la historia de todos, pero desde un enfoque común en lugar de centrarse en la supremacía masculina.
No se puede entender a Cleopatra sin César o Marco Antonio, ni a Helena de Troya sin Paris, ni a Frida Kahlo sin Diego Rivera, entre otros. Este libro es un relato personal y un viaje a través de las inquietudes y lecturas del autor, explorando historias de mujeres, reales o ficticias, sin olvidar el papel de los hombres en sus vidas.
Así comienza esta historia compartida, donde hombres y mujeres son parte fundamental del relato.
El latino del mar
Jorge Molist

Le quitaron a su familia y ahora él amenazará su imperio. En una aventura épica durante la lucha por el control del Mediterráneo y los últimos años de las cruzadas, Blanca, una hermosa dama del siglo XIII, pierde todo tras la derrota de su familia en la guerra. Para mantener a su hijo con vida, debe soportar los peores abusos por parte de los vencedores.
El niño, escapando de la miseria, se enrola como grumete en una galera, el barco más duro y peligroso de la época. En el mar buscará la libertad de su madre, su familia perdida y venganza.
Esta emocionante novela, basada en hechos reales, recrea una de las aventuras más sorprendentes de la historia, transportándonos a los últimos años de las cruzadas en Tierra Santa y a la guerra por el control del Mediterráneo entre Francia y la Corona de Aragón.