Skip to content

  • Mis Lecturas
    • Novelas
    • Ensayos
    • Comics, Manga, Novelas Gráficas
    • Tecnología
  • Libros Recomendados
  • Novedades
  • E&E
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Autores
  • Otros
    • Técnicas Narrativas
    • Guías de Viaje
    • Tecnología
    • General
  • Toggle search form
ernst junger

Guerra, técnica, fotografía y humanidad en los foto-libros de Ernst Jünger

Posted on 14 abril, 202214 abril, 2022 By adminele No hay comentarios en Guerra, técnica, fotografía y humanidad en los foto-libros de Ernst Jünger

En Guerra, técnica, fotografía y humanidad se expone y discute un momento decisivo de la historia de la fotografía y de una concepción de su uso, en tanto fotografía publicada, que tuvo como ocasión y posibilidad la Primera Guerra Mundial y la posterior elaboración de su duelo en el periodo de entreguerras.

Tal concepto de la fotografía se centra aquí en la figura de Ernst Jünger y más precisamente en los tres libros que como editor literario confeccionó a finales de los años veinte y primeros de los treinta:

  • Luftfahrt ist not ! de 1928; Das Anlitz des Weltkrieges.
  • Fronterlebnisse deutscher Soldaten 1930
  • Hier Spricht der Feind. Kriegserlebnisse unserer Gegner, 1931.

También se analizan y discuten los textos de Ernst Jünger que los integran.

Con este propósito desde un punto de vista comparativo se analizan tanto los foto-libros Kamerad Im Westem. Ein Berich in 221 Bildern 1930 (anónimo) y Krieg dem Kriege! de Ernst Friedrich (1924), cuanto tempranas representaciones de lo bélico como la fotografía de la Comuna de París y la guerra de Crimea (según la fotografía de Fenton).

Desconsideración de la autoría, énfasis en la actividad que supone el mero seleccionar y componer, al par que la intencional combinación de imagen y pies de foto, son aspectos que ponen de manifiesto una moderna concepción de la fotografía como forma de expresión adecuada a la época de la técnica.

Concepción no lejana, por cierto, de sectores de la izquierda política de la república de Weimar ideológicamente ajenos al Jünger de la época. Estos foto-libros son un lugar de excepción para dilucidar las concepciones de Jünger sobre la fotografía, aportando in acto exercito elementos de juicio imprescindibles que ilustran, complementan y amplían lo escrito al respecto en otros de sus conocidos textos como ‘Sobre el dolor’ (1934) o ‘El Trabajador. Dominio y Figura’ (1932).

Libro en PDF

Biografía de Ernst Jünger

Historiador, filósofo y escritor alemán nacido el 29 de marzo de 1895 en Heidelberg y fallecido el 17 de febrero de 1998 en Wilfingen.

Estuvo alistado en la Legión Extranjera francesa, pero al estallar la Gran Guerra peleó con el ejército alemán, obteniendo la Pour le Mérite, una de las condecoraciones pre-nazis de más alto nivel.

Su obra inmediatamente posterior, marcadamente nacionalista y en la que se reflejaba su gran admiración por lo bélico, fue utilizada y manipulada por los nazis a principios de los años treinta, algo a lo que él, que no era antisemita, se opuso tajantemente, rechazando pertenecer a una Academia de Poesía Alemana politizada y publicando “Hojas y piedras”, una crítica al racismo nazi.

Alistado, no obstante, en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo destinado en el París ocupado, desde donde ayudó a salvar la vida de varios judíos que huían de los nazis. Enviado al frente ruso, dimitió tras el atentado fallido contra Hitler, del que era cómplice.

Terminada la guerra, sus libros fueron censurados durante unos años. En la década de los cincuenta empieza a tener relación con las drogas psicodélicas, viéndose su obra influenciada por sus experiencias con ellas, llegando a acuñar años más tarde el término de “psiconauta” (o “navegante de la psique”).

Falleció a poco más de un mes de cumplir ciento tres años de edad, habiéndose convertido poco antes al catolicismo. Es considerado como uno de los grandes autores alemanes del siglo XX, tanto por sus primeras obras, como por las posteriores acerca de la droga y por sus diarios de la Segunda Guerra Mundial.

General, Libros Recomendados

Navegación de entradas

Previous Post: Recomendaciones para Halloween
Next Post: Nuevo libro monográfico sobre “arte y sexualidad en los siglos del románico”

Relacionados

Libros más vendidos de cara al otoño… General
leer libros clásicos La importancia de leer un clásico una vez al año Libros Recomendados
el principito ¿Por qué El Principito es tan famoso? Libros Recomendados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 . Rubén Santaella

Powered by PressBook Grid Blogs theme