Si te gusta la lectura seguramente te has preguntado si realmente vale la pena leer un clásico una vez al año. Claramente no se trata de una imposición, sino del interés y de las razones por las que estos libros han trascendido a través de los años.

Además, con los clásicos ocurre algo extraño, no a todas las personas les gusta debido a que su interpretación muchas veces puede resultar complicada. Sin embargo, existe una teoría de que la lectura de un libro no debe ser obligatoria, sino que el tiempo dirá cuando es el momento indicado para que gane nuestra total atención.
¿Por qué deberías leer un clásico al menos una vez al año?
Como mencionamos, la lectura obligatoria de un clásico no es lo más recomendable. Sin embargo, hay una gran variedad de clásicos de donde elegir, ya que no solo se trata de la Ilíada o Cien Años de Soledad.
Aparte de ello, más allá de demostrar cierta intelectualidad, hacer este tipo de lecturas al menos una vez al año resulta importante para conocer las costumbres, el lenguaje de otras épocas, así como la forma de vivir o hablar. Igualmente se puede entender los pensamientos y actitudes que ya no se viven en la actualidad. También es importante comprender cómo es que un libro se convierte en clásico o porqué se hizo merecedor de esa categoría.
Siguiendo por esta corriente, un clásico es definido como tal por la hazaña de perdurar no sólo al pasar los años sino en la memoria colectiva. Esta última característica es de resaltar, debido a que un clásico denota universalidad, es decir que cualquiera puede sentirse parte de la historia porque tiene el atributo de pertenecer al mundo y al tiempo. Incluso, su mensaje sigue siendo tan fuerte como en la época de su publicación.
¿Cuáles son los mejores libros clásicos?
Losclásicos son diversos, ya que pueden estar enfocados en distintas temáticas. Por tal razón, los puedes encontrar desde drama, romance, tragedia, aventuras, terror, hasta novela negra y más. Para evitarte la tarea de hacer una búsqueda en internet, aquí te dejamos algunos de los mejores clásicos para leer.
1. Cumbres Borrascosas de 1847
Esta fue la única novela que Emily Jane Brontë escribió, sin embargo, es de los libros más famosos.
Se trata de un clásico de la literatura inglesa apasionado, tempestuoso y sobre todo profundo.
Su historia se basa en la tragedia romántica, pero también en la venganza y el odio.
2. Oliver Twist de 1838
En este clásico Charles Dickens denuncia la situación precaria, así como el maltrato a los niños de los orfanatos durante la época victoriana de la sociedad inglesa. También, argumenta sobre la delincuencia, la marginalidad y la intervención dudosa del sistema judicial sobre esta situación.
3. Drácula de 1897

Bram Stoker es el creador de este personaje, quizás el más universal. Incluso, gracias al conde Drácula se formó el arquetipo de vampiro que más se repite en el hemisferio occidental.
Ha sido inspiración de muchas más novelas, películas, series y hasta música.
Así que vale la pena leer un clásico sobre el origen de esta criatura del folclore mundial.
4. El asesinato de Roger Ackroyd de 1926
Si lo tuyo es la novela negra, debemos decirte que también puedes leer clásicos en este género. El asesinato de Roger Ackroyd es una de las novelas más originales de la reina del crimen Agatha Christie. Aunque no es tan antigua como la mayoría, es una de las primeras del género y cuyo final es simplemente sorprendente.